ORGANIZA UN PERÍODO DE ADAPTACIÓN DE UN GRUPO DE
20 ALUMNOS DE 3 AÑOS (CON UNA DURACIÓN MÁXIMA DE DOS SEMANAS), DE LOS CUALES 2
DE ELLOS SON INMIGRANTES LLEGADOS RECIENTEMENTE A NUESTRO PAÍS, CON
DESCONOCIMIENTO DE NUESTRO IDIOMA.
Respuesta
Consideraciones generales
Para un gran número de niños la entrada a la escuela a los 3 años supone la primera separación del entorno familiar y para otros, aunque ya han estado escolarizados, entran en un medio donde la profesora y el resto de compañeros son diferentes. Estas son razones más que suficiente para que los maestros de educación infantil le prestemos la importancia que estos momentos requieren, realizando una planificación exhaustiva.
Este es un periodo difícil para los niños y aún más para los alumnos que no conocen esta cultura y no dominan el idioma.
Todo esto viene recogido en los documentos oficíales, currículos, que regulan esta etapa educativa. Así se refleja que la llegada del pequeño por primera vez al centro de educación infantil debe ser detalladamente planificación. Una cuidadosa organización establecerá las condiciones materiales y personales para que este no sea traumático. El niño que acude por primera vez a un centro de educación infantil puede encontrarse con que alguno de sus compañeros han estado ya están escolarizados. Cuando ello ocurre, el centro debe poner los medios a su alcance para adaptarse al nuevo medio.
Así mismo uno de los principios metodológicos define que la colaboración entre la familia y la escuela a estas edades ha de ser muy estrecha, siendo en el periodo de adaptación un requisito imprescindible para que se lleve con éxito.
Principios que orientarán la intervención
Antes de entrar de lleno a comentar las pautas de intervención tendremos en cuenta una serie de principios, tales como:
- El periodo de adaptación no se puede hacer de forma arbitraria, sino que se debe planificar.
- Necesitamos la colaboración de los padres, y ellos, a la vez deben estar informados.
- Los periodos de permanencia en el centro han de ir aumentando progresivamente.
- Daremos importancia tanto a una atención individualizada como a la necesidad de socialización.
Pautas para la intervención
Como finalidad, en mayúscula, nos planteamos que los niños se sientan a gusto y cómodos en la escuela y que las experiencias que vivan sean positivas. Por ello, en los casos de los alumnos inmigrantes, que no conocen el idioma, buscaremos los medios necesarios para que su adaptación sea tan agradable como la del resto.
Antes de entrar los niños en la escuela debemos tener en cuenta unos pasos a seguir:
- Realizaremos una reunión general antes del comienzo de las clases, cuya fecha se establecerá a finales del curso anterior por el equipo de infantil. Los objetivos que nos planteamos son:
- Conocer los padres de nuestros alumnos y que ellos, a su vez, conozcan a la maestra de sus hijos.
- Comentar las actitudes positivas y negativas que como padres pueden manifestar durante este período (no amenazar a los niños con llevarlos a la escuela si su comportamiento no es adecuado).
- Informarle sobre los comportamientos que suelen presentar los niños estos primeros días de colegio. Con ello pretendemos tranquilizar a los padres cuando se encuentren ante determinadas situaciones típicas (llantos, pataletas, conductas somáticas etc.)
- Explicaremos cómo vamos a organizar este período y el por qué de la importancia de llevarlo a cabo de esta forma.
- Si fuese posible, es aconsejable que realicemos una entrevista individual para recoger información más específica de los alumnos (alergias, desarrollo en el lenguaje, problemas psicomotores etc.). En el caso de los alumnos inmigrantes esta entrevista individual es imprescindible para:
- Pedirles colaboración en caso de que conozcan nuestro idioma y así sea un canal de comunicación entre el alumno y nosotros.
- Conocer algunas costumbres propias de su cultura que puedan influir en el trato con los niños.
- Informarles de la organización del centro, de sus instalaciones y servicios que se prestan etc.
- Conocer al alumno de forma más individualizada.
Organización del período de adaptación
La organización será de la siguiente forma:
- Será escalonada y paulatina.
- Durará aproximadamente una semana. No se extenderá excesivamente por las dificultades que algunos padres puedan presentar por motivos laborales.
- Se formarán cuatro grupos de cinco alumnos. Los dos primeros días vendrán una hora aproximadamente cada grupo. Los grupos se irán mezclando y aumentando el tiempo que permanecen en el aula. De este modo al finalizar la semana todos los alumnos han coincidido. Para terminar el último día con todos los alumnos todaslas horas lectivas.
- En el caso de los alumnos inmigrante tendremos en cuenta:
- Solicitaremos la ayuda de un mediador cualificado que nos ayude a comunicarnos con el alumno.
- Si conocen el mismo idioma formarán parte del mismo grupo para que no se sientan aislados durante los primeros días.
- Si cada niño conoce un idioma los situaremos en diferentes grupos para darle una atención más individualizada.
- Siempre tenemos que tener en cuenta la facilidad que tienen los niños a estas edades
- para adquirir el idioma.
Actividades que se desarrollarán durante este período:
- Predominarán las actividades grupales: saludarse en los distintos idiomas, nos presentaremos diciendo nuestro nombre (es importante aprender el saludo y pronunciar correctamente los nombres), cantaremos canciones infantiles de las diferentes culturas (ayudados por el mediador).
- Decoraremos el aula entre todos con láminas, fotos, imágenes etc., que representen paisajes de los distintos países a los que pertenecen nuestros alumnos.
- Realizaremos una medalla identificativa con el nombre de cada alumno, que ellos
- decorarán.
Conclusión
Si hemos comenzado el supuesto diciendo que el período de adaptación es importante para los niños de estas edades, queremos terminar comentando que para los niños y niñas que no conocen el idioma lo es mucho más, ya que las primeras interacciones comunicativas van a ser la base para su integración y la adaptación al entorno escolar...
¿ESTAS PREPARANDO LAS OPOSICIONES DE EDUCACIÓN INFANTIL? PUES NO LO DUDES MÁS. ENTRA EN WWW.OPOSICIONINFANTIL.COM . ESTA PAGINA CONTIENE MATERIALES EXCLUSIVOS PARA LAS OPOSICIONES DE INFANTIL. ENCONTRARÁS TEMARIOS, PROGRAMACIOMANES, SUPUESTOS, PROYECTOS, DEFENSA PROGRAMACIÓN, ETC.
![]() |
![]() |